Amo ver el resultado final, pero antes, el proceso...
Hacer la cartera Julia comienza con un viaje a JCPenney en Plaza las Américas o Plaza Carolina, donde Ivette Rolón separa aquellas muestras de muebles que se descontinuaron de las que se conservan para posibles muebles que puedes ir a comprar en Bassett. Estas muestras, como cualquier muestra descartada por mueblerías, suelen ser tiradas al vertedero. La tienda debe pagarle a alguien por ir a recogerlas y llevarselas al vertedero. Luego, el vertedero cobra por el peso [en toneladas] de telas que serán arrojadas allí.
Esto deja toneladas de materia prima útil en terrenos que no podrán ser utilizados para otra cosa que no sea acumular basura. Mi objetivo es ser parte, y forjar, una economía circular en Puerto Rico donde el desperdicio se desvíe, y transforme, en piezas que dan de qué hablar.
Por eso cuando me envían un mensaje diciendo que hay telas disponibles las busco y las transformo en la cartera Julia, entre otras piezas.
Una vez tengo las telas en el taller me encargo de remover los sellos o "stickers" de información. Luego las combino entre colores y patrones que lucen bien y hacen juego unos con otros. Es en este proceso que las carteras van creando su personalidad.
Al ser muestras tienen unos tamaños predeterminados y pequeños que no me permiten hacer montones de carteras con el mismo color o patrón de diseño en la tela. Quiere decir que cuando compras una cartera Julia es tan única como tú, porque es irrepetible. La que te gusta, está pa' ti.
Los forros de las carteras los creo con telas que provienen de una tienda que se dedica a decorar eventos, Primetime. Ellas también tienen mucho desperdicio por manteles, o yardas de telas utilizadas como paños en techos, o de trasfondos de fotografías, etc. Algunas son muestras de manteles y tienen un tamaño extenso, permitiéndome repetir los forros.
A esos ellos les coso un bolsillo con muestras de muebles de Koper. Esas telas me las separa Jose Alberto. Fue él quien me dijo en el 2020 "tu que haces muchas cosas reciclando, puedes hacer algo con estas telas que son de buena calidad, bonitas y pa' botar," procedió a abrir su baúl lleno de bolsas con pieles, telas de tapicería y muestras de muebles bellas! Desde ese momento del 2020 que se formalizó este proyecto.
Ahí entró en mi consciente la gran problemática que hay de desperdicio textil en PR y la limitada cantidad de vertederos, más aquellos que están cerrando. Entonces cuando se junta eso con la cantidad de ropa, muebles, decoración y otro tipo de bienes hechos de textiles que entran día a día en nuestros puertos, vi el "big picture" del problema de basura que crece exponencialmente en PR.
Quiero ser parte de una posible solución; la transformación. Mi propuesta, piezas como la cartera Julia.
Una vez tengo el forro con su bolsillo y la parte de afuera con la personalidad, las coso, añado la soga 100% algodón y el tag de Tertulias a mano. Finalmente la cartera Julia está completa para acompañarte en esa vida tan activa y ser tu fiel compañera de aventuras.
0 comments